martes, 9 de octubre de 2012

Realismo frente a despilfarro


Cuarenta mil millones de euros. O lo que es lo mismo, uno de cada cuatro euros que ingresa el Estado. Esta colosal cifra (pensemos que se trata de algo más de 6,6 billones de las antiguas pesetas) es la losa a la que se tiene que enfrentar el Gobierno de España que preside Mariano Rajoy, en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, para pagar la ingente deuda generada por el despilfarro continuo y la nefasta gestión de los gobiernos socialistas.

Fueron demasiados años de gastar lo que no se tenía, y además de gastarlo mal, en una espiral de derroches irresponsables. La cigarra socialista se dedicó con ahínco a vaciar las arcas públicas en gastos superfluos y, cuando ya no quedaba ni un euro, a endeudarse sin freno, con el aplauso y el respaldo de un coro del que formó parte de manera destacada el actual presidente del Principado, Javier Fernández.

En Asturias sabemos mucho, porque lo estamos sufriendo ahora, de proyectos y obras innecesarias que consumieron millones de euros. Y también sabemos de los pufos socialistas. El proyecto de cuentas del Estado para el próximo año recoge un sangrante ejemplo de la perniciosa e inveterada costumbre de las administraciones socialistas de no pagar a empresas y particulares.

En las partidas del Ministerio de Fomento para Asturias se destinan 44,8 millones de euros (volviendo a las antiguas pesetas, casi 7.500 millones) para pagar la deuda que dejó el Gobierno socialista en expropiaciones impagadas durante años, intereses de demora, revisiones de precios, certificaciones finales y liquidaciones de actuaciones ya finalizadas.

Millones y millones de euros que ahora tiene que saldar el Gobierno del Partido Popular y que, desgraciadamente, no se pueden dedicar a nuevas inversiones.

Pero a pesar de toda la inmensa carga del endeudamiento heredado, del ajuste obligado para embridar el déficit y sentar las bases para el crecimiento y la creación de empleo, y de apostar claramente por el ahorro, los Presupuestos del Estado recogen el compromiso con Asturias, con las dos grandes obras de infraestructuras de la región, la Autovía del Cantábrico y la Variante ferroviaria de Pajares, que hace tiempo que ya deberían estar en uso si no hubieran sufrido la paupérrima gestión de José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE. Ocho años perdidos, desaprovechados.

La Autovía del Cantábrico y el AVE asturiano reciben un impulso del Gobierno de Mariano Rajoy para poner por fin a Asturias en el siglo XXI. Ambas obras dispondrán el próximo año de 312,37 millones de euros, lo que supone un incremento de los fondos del 12,5 por ciento. Un gasto que, unido a otras inversiones en carreteras, ferrocarriles, los puertos de El Musel y Avilés y el aeropuerto de Asturias, colocan al Principado como la tercera comunidad autónoma española con más inversión por habitante del Ministerio de Fomento. A su vez, las partidas destinadas a carreteras aumentan casi el 20 por ciento respecto a este año, y destacan especialmente los 132,6 millones de euros para los tramos pendientes de la Autovía del Cantábrico, lo que significa doblar las partidas de este año.

Y todo este compromiso con el futuro de Asturias se sitúa en el marco de unos Presupuestos Generales del Estado valientes que, a pesar de los duros y difíciles tiempos que nos toca vivir, suponen una inequívoca apuesta por las personas más vulnerables de la sociedad, dando una clara prioridad a los gastos sociales. Así, frente a la congelación aplicada por Zapatero, el dinero para pensiones en 2013 aumentará casi el 5 por ciento, con una partida que supera los cien mil millones de euros; se dobla la aportación a los complementos de las pensiones mínimas, hasta los 4.000 millones de euros, y se mejoran las pensiones no contributivas.

Los pensionistas, nuestros mayores, a los que debemos un reconocimiento y que tienen que sentirse amparados, alcanzan de esta manera un protagonismo indudable en los Presupuestos estatales, lo que tiene una especial repercusión positiva en Asturias. Una región envejecida en la que los pensionistas cuentan con la tranquilidad que les ofrece el Gobierno de la nación.

Las partidas de las que dispondrá el Ministerio de Sanidad experimentan un notable crecimiento, con una transferencia de 2.200 millones de euros para la atención a las situaciones de dependencia, mejorando también las condiciones de las cuidadores no profesionales. Y hay un importante esfuerzo para financiar la Seguridad Social, que contará con importantes aportaciones del Estado por un importe de 15.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 74,9 por ciento.

Consciente de que los sacrificios que el Gobierno está pidiendo a los ciudadanos para superar la crisis y entrar en la senda de la recuperación y la creación de empleo deben ser compartidos por todos, se reducen las subvenciones a los partidos políticos en un 42 por ciento y en un 20 por ciento los fondos públicos para los sindicatos y las organizaciones empresariales. Algún sindicalista asturiano alza la voz contra estas cuentas, porque justo sangra por esa herida, por la disminución del hasta ahora abundante óbolo público. La situación del país es la que es y sólo desde unos presupuestos realistas, como los del Gobierno del Partido Popular, se pueden sentar las bases para salir de la crisis. Los que viven en mundos virtuales son los que siguen esperando el maná de la subvención.

El Gobierno de Mariano Rajoy ha presentado unos Presupuestos necesarios, sensatos y adecuados para combatir y superar la crisis, para poner las bases de la recuperación económica. Todos los programas tienen como finalidad dar una respuesta al drama de los españoles que no encuentran trabajo. Por ello sería muy conveniente que quienes arruinaron el presente y dejaron el futuro de España y de Asturias hipotecado se alejasen de una vez de la demagogia y del cinismo político, tuvieran altura de miras y pusieran el bien de nuestro país y los intereses generales de los españoles por encima de sus intereses partidistas.

EMMA RAMOS, DIPUTADA REGIONAL DEL PARTIDO POPULAR DE ASTURIAS Y PORTAVOZ DE HACIENDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario