La
semana pasada ha llegado a todos los medios de comunicación la
noticia del otorgamiento del premio Nobel a la Unión Europea. Esta
noticia ha sido recogida de diversa manera por los mismos y, a su
vez, ha producido un cierto resquemor entre los que esperaban otro
premiado o no se esperaban en absoluto que, dada la situación
actual, se pudiese reconocer el esfuerzo de nuestra Unión.
Hace
ya mas de 50 años, se inició un proceso de unión económica entre
países con el fin de poder lograr un mayor y mejor comercio. Lo que
originariamente afectaba a materias primas muy específicas tales
como el carbón, el acero, o al sector de la energía atómica, poco
a poco comenzó a sumar nuevos territorios y nuevos ámbitos.
Siguiendo con ese proceso unificador, encontramos una buena parte de
los procesos de integración entre los años 90 y principios de este
siglo. Actualmente todos los españoles somos a su vez ciudadanos de
la Unión y este hecho imperceptible resulta fundamental.
Los
amantes de la historia recordarán como
las grandes tragedias de principios del siglo pasado provocaron un
gran caos en todas las esferas. Caos económico, caos social y
finalmente dos grandes guerras que asolaron nuestro continente.
Herederos de ese espíritu, muchos de los países que integran las
naciones de la Unión, comenzaron a reconstruirse de los destrozos
generados por la última guerra. Poco a poco, los europeos nos fuimos
dando cuenta de la importancia que reside en mirar fuera de nuestras
fronteras y no centrarnos tanto en nuestras calles y plazas. Por este
motivo, surgió una idea que ha cristalizado en la actual
organización internacional.
Los
jóvenes, no somos ajenos a este fenómeno. Gracias a la Unión
y sus distintas instituciones nos hemos podido ver favorecidos de
muchas de las ayudas que han otorgado para poder viajar a distintos
países de la misma. Previamente a este premio se ha otorgado en
pasadas ediciones el Príncipe de Asturias a las famosas becas
Erasmus, que han permitido a muchos de nuestros compañeros de
facultad acudir a distintos países con el fin de formarse. A su vez,
la Unión ha sido positiva en cuanto a la libertad de deambulación,
eliminando visados, tasas y gastos innecesarios.
Entre
las luces que muestra esta unificación de territorios, se encuentra
igualmente la ayuda a comunidades y regiones desfavorecidas. Nuestro
Principado ha obtenido el beneficio económico de dichas ayudas desde
hace tiempo. Igualmente, nuestra obra pública se ha nutrido, en
muchas ocasiones, de fondos europeos con el fin de acometer las
obras.
La
Unión poco a poco ha ido cumpliendo sus objetivos. Un camino duro
hacia la unificación del Derecho, hacia la ciudadanía igualitaria
de todos los integrantes de esa Unión, la entrada de mas países y
la ayuda a los mismos para su integración y, finalmente, un
crecimiento social y económico fortaleciendo sus instituciones.
Pese
a que muchas de sus actuaciones parezcan fugaces o imperceptibles,
cada día hay más objetos de conexión entre los distintos miembros
de la Unión Europea. El tiempo nos ha dado una moneda única, nos ha
permitido que nuestras cotizaciones en países extranjeros se tengan
en cuenta cara a computar una pensión o prestación, ha eliminado
requisitos como el permiso de trabajo, nos ha permitido tener una
gran institución en defensa de los Derechos Humanos y, lo mas
importante, nos ha acercado a tantas y tantas culturas distintas.
Es
curioso. Hoy en día vivimos una época de presunta desunión de
nuestro país. En estos tiempos hay grupos que, desde la defensa de
sus ideales, sostienen que la clave del futuro económico y social
reside en cerrar sus márgenes, entiendo que hemos de considerar
claramente desacertadas todas y cuantas manifestaciones se produzcan
en este sentido. El motivo es claro: de la Unión han salido grandes
ventajas, como de la Unión de estados en el seno de los Estados
Unidos, asimismo de la mancomunidad de naciones establecida por el
Reino Unido y sus antiguas colonias, y así en adelante. De las
sombras de la guerra salió la idea de unidad, no puede ser que en
estos momentos de crisis y sufrimiento nos surja la ira de la
desunión.
Enhorabuena a
todos los Europeos, a nuestro esfuerzo y nuestro proceso de progreso
en aras de una mejor y mas fuerte zona económica y social común.
ALEJANDRO LÓPEZ FERNÁNDEZ, MILITANTE DE NUEVAS GENERACIONES DEL PARTIDO POPULAR DE GIJÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario